Reseña «Mitos nórdicos»

9788423352838.jpgHoy reseño un libro de un autor que ya ha pasado por este blog, Neil Gaiman, sin duda uno de los mejores narradores de la actualidad. En esta ocasión opta por agrupar y volver a contar, con su estilo propio, los mitos nórdicos, empeño necesario y de agradecer pues el acceso a ese universo mitológico se ve obstaculizado por la falta de libros accesibles para el público general, principalmente porque muchos de ellos son para niños, con todo lo que eso conlleva, y el resto se pierden en un lenguaje ampuloso, que dificulta el disfrute de las historias aún más que los nombres imposibles de pronunciar.

Neil Gaiman logra superar este handicap, el del lenguaje, los nombres siguen siendo impronunciables, y nos presenta una versión actualizada expresada con claridad y sin florituras, que se lee con facilidad, interés y auténtico placer. Además es un libro que, resulta evidente, esta pensado para ser leído a otros, para actuar como el narrador que presenta a un público, preferentemente sentado en torno a una hoguera, las historias de Odin, Thor, y las traiciones de Loki, de hecho, debo confesarlo, más de una vez me he visto tentado de leer en voz alta, porque aunque faltase el público, el texto se presta maravillosamente a ello.

descarga (3)Por supuesto, al tratarse de mitología nórdica, hay que asumir que estamos ante un libro breve, y es que la mayoría de estas historias se perdieron hace muchos siglos, puesto que no se compilaron por escrito hasta mucho después de que la religión nórdica hubiese sido desplazada por el cristianismo. Por tanto, no es comparable al volumen de los mitos griegos, o egipcios, y en muchos puntos tampoco tienen la profundidad simbólica y dramática de éstos, que no sólo conocemos mejor, sino que disponemos de varias versiones para muchos de ellos, sinceramente, hay ocasiones en las que los mitos resultan sorprendentemente infantiles y la actuación de los dioses parece improvisada hasta el absurdo, por ejemplo la muerte de Hoor.

No obstante la influencia de estos mitos es innegable en la cultura anglosajona y germánica, aunque no lo sea tanto como les gusta pensar, y disponer de una compilación de sus mitos debidamente actualizados por un gran narrador es algo que, insisto, es muy de agradecer.

Como siempre puedes seguir al autor en Twitter y en su web

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s