Hyperion – Dan Simmons – Reseña

hyperion - cantos - dan simmons - nova - portadaHoy toca hablar de ciencia ficción, más concretamente de la primera novela de los «Cantos de Hyperion», y, podéis creerme, reseñar esta novela no me resulta nada fácil, no porque su estructura sea original, ni porque sea una novela compleja, ni porque su worldbuilding tenga una inusitada profundidad, no, siendo sincero me cuesta reseñar esta novela porque tengo que controlarme para no actuar como un fan enloquecido. ¡Hala!, ya lo he dicho.

Debo reconocer que cuando comencé la lectura no esperaba demasiado de ella, a pesar de las recomendaciones, algunos datos de la sinopsis, e incluso la misma portada, me llevaban a creer que podía ser más de lo mismo. Craso error, por suerte, no duró mucho. Muy pronto te das cuenta de que el autor ha trenzado muchos más hilos de los que parece, y que, a nivel tanto de la trama como del trasfondo, lo que resulta evidente por sí mismo no es necesariamente cierto.

Desde el principio se produce un auténtico bombardeo de conceptos y referencias (exters, Alcaudón, Tumbas del Tiempo, FEM, deuda temporal, la Red, Tecnonúcleo, etc.) que no son explicados hasta más tarde, como parte de la narración, de manera que los primeros compases resultan un poco confusos pero, poco a poco, vas haciendo acopio de las herramientas conceptuales necesarias para comprender el texto, y comprendiendo el universo en el que la novela se desarrolla.

dan simmons - retrato - hyperion - endymionBuena parte de esa comprensión se produce a través de una de las peculiaridades del libro, en lugar de contar una historia lineal y explicar todos los pormenores a través de los diálogos, simplemente descripciones, Simmons nos presenta una historia principal, protagonizada por los siete peregrinos del Alcaudón que se interrumpe para que cada uno de ellos cuente los motivos por los que participa en esa peregrinación, esas historias, cada una con su punto de vista, marco temporal, etc. son, probablemente, una de las mejores aportaciones de la novela, en tanto que permite acercarse a su universo complejo desde un punto de vista caleidoscópico.

En resumen, es una de las mejores novelas que he leído, no sólo dentro del género de la ciencia ficción, emocionante, bien construida, interesante, profunda e incluso, por momentos hilarante. Una auténtica obra maestra, que no deberías dejar escapar. Y ahora que he conseguido hacer una reseña sin dejarme llevar por la emoción, con tu permiso, voy a seguir leyendo, estoy a punto de acabar la segunda parte y no hace más que mejorar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s