Reseña – Dune – Frank Herbert

Dune - frank herbert - portada - debolsillo - arrakisLa novela que reseño hoy es la más antigua de cuantas han pasado por el blog, hasta el punto de que ya hace décadas que fue adaptada al cine (de aquella manera¹), concretamente en 1984, pero creo que merece una reseña porque hay mucha gente que aún no la ha leído, y porque es una de las obras que más ha marcado a quienes si lo han hecho.

Porque no es una novela simple y sencilla, todo lo contrario, aunque se ajusta al esquema clásico del viaje del héroe, destaca por dos aspectos fundamentales estrechamente interrelacionados, por un lado, el worldbuilding, no es sólo una historia del espacio, con planetas extraños y tecnología futurista, sino que la historia se presenta como el fruto lógico de la evolución de la humanidad, una evolución que ha sido fuertemente determinada por la Yihad Butleriana, la guerra que acabó con el dominio de las máquinas pensantes miles de años atrás, pero cuyas cicatrices todavía se pueden apreciar tanto en el comportamiento de las personas como en la organización político-social del Imperio.

frank herbert - dune - retrato

Y ése es el segundo aspecto que hace tan importante a Dune, la profundidad de sus planteamientos y la amplitud de su enfoque que da gran importancia a los aspectos culturales, económicos, políticos, ecológicos, filosóficos y religiosos, que son desarrollados con exquisito detalle. Sinceramente, es imposible leer esta novela y no aprender algo sobre el mundo que nos rodea, sobre nuestra sociedad, nuestra economía, etc. No se trata de que Frank Herbert siempre tenga razón, ni mucho menos, pero es innegable que facilita ciertos conceptos y herramientas para el análisis que no están presentes en las novelas habituales del género.

Pero es que, además, la novela es interesante y entretenida, aunque la traducción que circula por ahí, no ha envejecido demasiado bien, pero, si he de ser sincero, creo que ese lenguaje no demasiado natural puede ser incluso un beneficio añadido que permite una mejor inmersión en la historia.

Es, en resumen, una excelente novela, de las que no sólo te entretienen sino que afectan a tu forma de pensar, y es, además, una lectura utilísima para cualquier escritor que quiera llevar a cabo un worldbuilding de calidad, porque, sinceramente, he visto pocos tan profundos como éste.

frank herbert - david lynch - dune - pelicula - film - movie¹ Al margen de que el talento de David Lynch, en su faceta de contador de historias, está muy sobrevalorado, el problema es que se trata de una película que no quería hacer, sobre una novela que no le interesaba, se trataba del pago exigido por Dino De Laurentiis a cambio de la producción de otra película para Lynch, la prueba evidente es que presentó a la productora un metraje de cinco horas y media (te daba tiempo a hablar con Mario y no acababa la pelí) que fue reducido a dos y veinte por el expeditivo método de recortar escenas con la motosierra, con el previsible resultado, una película sin demasiado interés y con muy poca coherencia, difícil de aguantar, especialmente si has leído la novela. Por cierto, la lista del casting es sencillamente impresionante, con decir que incluso sale Patrick Stewart, esa cantidad de talento sólo hace aumentar la sensación de que la película fue una oportunidad desaprovechada.

Max von sydow - patrick stewart - Kyle MacLachlan - Jürgen Prochnow
Para que no digáis que exagero con lo del reparto, poco después a Stewart le dieron el mando de la Enterprise, y, algo más tarde, a MacLachlan le mandaron a investigar a un pueblo llamado Twin Peaks

2 Comments

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s