Reseña de Acosado – Crónicas del druida de hierro

Kevin Hearne - Acosado - Crónicas del druida de hierro - Portada - Timun MasAunque sé que es bastante común nunca he comprado un libro por su portada, aun en el caso de que una me haya resultado llamativa siempre sigo el mismo procedimiento para elegir un libro de un autor que no conozco o que no me han recomendado expresamente, un vistazo a la contraportada para saber de qué va, otro a las solapas para saber algo del autor, y una breve cata para comprobar su estilo. Siguiendo ese esquema es probable que nunca hubiese leído este libro, fundamentalmente porque no conocía al autor, Kevin Hearne, y no hubiese pasado de la contraportada, sinceramente, la mitología celta y los druidas no me atraen nada, creo que una parte de mí asume, seguro que de forma injusta, que en el género fantástico, esas temáticas indican una cierta pereza en el worldbuilding. Sin embargo, a pesar de que trata de druidas y de dioses celtas, hubo algo en este libro que me llamó poderosamente la atención, y aunque cueste creerlo, fue la dedicatoria.

Y es que, un autor que es capaz de dedicarle el libro a su madre con la frase «Mira mamá, lo hice yo. ¿podemos ponerlo en la nevera?» creo que ha alcanzado el nivel de maestro en ironías, sarcasmos y similares. Así que cuando leí esa dedicatoria no tuve otra opción que leer el libro.

Kevin hearne - escritor - autor - retrato - fantasiaY fue una suerte, porque es una de las novelas más entretenidas que he disfrutado en mucho tiempo, el tono irónico se mantiene durante la mayor parte del texto, Atticus O’Sullivan es un personaje inteligente, divertido y que muestra un saludable escepticismo por todo lo que le rodea, especialmente los dioses celtas, a los que tiene la «suerte» de tratar personalmente. A eso hay que añadir una gran cantidad de referencias a la cultura popular, que en más de una ocasión me han arrancado una carcajada. Mención aparte merece Oberon, el perro de Atticus y uno de los personajes más divertidos de la novela, las conversaciones entre ambos son, en ocasiones, puro arte.

Además es una novela breve, quizá demasiado, que se desarrolla de forma lineal en un sentido marcadamente ascendente, de manera que la tensión se va incrementando de manera sostenida, hasta llegar al clímax final. No es, desde luego, una obra compleja, pero eso no tiene por qué ser un problema.

La única pega que puedo poner a esta novela es que es el inicio de una saga que no ha tenido continuidad en España, ¡sorpresa!, y que este tipo de textos, con puntos marcadamente cómicos son mucho más difíciles de leer en versión original, pero estoy dispuesto a hacer el esfuerzo, desde luego la obra de Hearne lo merece.

Por supuesto podéis seguirle en Twitter.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s