El último deseo (Geralt de Rivia)

el-ultimo-deseo-andrzej-sapkowski-fantasia-epica-alamutEl libro que  hoy reseño es el inicio de una de las sagas más rompedoras publicadas en Europa, un afortunado intento de renovar el género de la fantasía épica. Andrezj Sapkowski, el autor, combina de manera muy ingeniosa distintos géneros desde la propia fantasía o los cuentos de hadas, la mitología eslava y hasta el western, logrando un libro original, divertido y ágil.

Y es que «El último deseo» es un libro magnífico, una introducción a un mundo realista, elaborado, complejo y, sobre todo, lógico, a través de  una sucesión de seis relatos breves en los cuales Geralt cuenta antiguas «cacerías» enlazados por unos brevísimos capítulos en los que se presentan los acontecimientos actuales, y que nos muestra el estado actual del mundo y del propio brujo y que sirven para presentar a personajes que tendrán mucha relevancia en futuros libros mientras que los relatos principales están basados en cuentos populares como «La Bella y la Bestia» o «Blanca Nieves» pasados por el implacable tamiz de la lógica más descarnada lo cual les dota de un encanto particular, al mismo tiempo que sirven al autor para mostrarnos un reflejo de nosotros mismos, de nuestras actitudes y nuestros miedos.

Geralt de Rivia es, además. un personaje magnífico, bien construido, con una adecuada combinación de cinismo y empatía, capaz de preocuparse por un ser que todos califican como un monstruo (incluido el propio monstruo) y al mismo tiempo con una visión tan acerada como exacta de la humanidad y las motivaciones que mueven a la gente, así como la facilidad con la que racionalizamos cualquier comportamiento, incluso el más abyecto y cruel. Planteamientos que además se van desvelando a través de unos diálogos vibrantes y repletos de ingenio. Es en suma un libro de esos que no puedes dejar de leer.

ultimodeseowitcher2_gr.jpgAl margen, debo confesar que este libro es uno de esos descubrimientos que haces por medios insospechados, a pesar de que hoy en día es bastante conocido hasta hace algunos años su autor, no había logrado que sus libros cruzaran las fronteras de su Polonia natal, hasta que un grupo de iluminados decidió convertir su historia en un videojuego «The Witcher», una auténtica joya, que además ha ido mejorando entrega a entrega (el tercero es una obra de arte), y que permitió que frikis de todo el mundo, yo incluido, conociésemos a Geralt de Rivia, algo que no les agradeceremos bastante. Aunque el autor, según parece, no está de acuerdo.

 

 

0 Comments

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s