Los jardines de la luna (Malaz: el libro de los caídos)

steven erikson los jardines de la luna.jpgUna de las razones por las que a algunos lectores de fantasía épica no les gusta «Canción de Hielo y Fuego» es porque consideran que es una obra complicada, demasiados personajes y tramas, cruzándose una y otra vez sin que se perciba un patrón o un destino coherente. Es decir, cuando lees «El Señor de los Anillos» sabes que el objetivo es destruir el anillo en el Monte del Destino, aunque el camino se complique o los personajes pasen penurias el objetivo esta siempre claro. Anillo Único, Monte del Destino, Sauron Muerto (¿esto ese considera spoiler?). Es fácil. Con «Canción de Hielo y Fuego» no ocurre eso, ni siquiera sabemos, tras cinco libros, cual es el objetivo de la historia, ¿es poner alguien en el Trono de Hierro? ¿acabar con los caminantes? ¿cumplir la profecía de Azor Ahai? ¿que la estrella roja colisione contra Poniente? ¿todo a la vez? ¿o quizá nada? Añade a eso una trama un tanto áspera, sin magia ni explicaciones sencillas y es lógico que algunos no les guste. Sin embargo la complejidad de la obra de Martin palidece al compararla con la saga cuyo primer libro reseño hoy. ¿Qué digo palidece? Es «Teo va a la escuela».

comics-oglaf-The-Lord-of-the-Rings-eagle-558132.jpeg
El objetivo estaba claro, aunque hubiese otras opciones para el desarrollo. O no.

Porque «Los Jardines de la Luna» te introducen sin misericordia en un mundo que no solo es complejo, y arrastra problemas desde la época de los mitos, sino que lleva décadas sumido en un proceso de cambio, casi cataclísmico, que empieza con las primeras campañas del Emperador de Malaz y que no se sabe muy bien como puede terminar. Y es que Steven Erikson ni siquiera se plantea la posibilidad de empezar la historia por el principio, al contrario, tras un prólogo en el que te presentan a algunos personajes en un momento del pasado, te enteras de que el Emperador fue asesinado, que el imperio está en guerra en Genabackis, que la ciudad de Pale se ha aliado con Engendro de Luna, cuyo líder es casi seguro un tiste andii, que la garra tiene mucho poder y Laseen controla la garra, que hay conspiraciones por doquier,… una cantidad ingente de información aparentemente inconexa y que puede provocar mucha confusión. De hecho yo sólo logré colocar todas las piezas en orden (creo) releyendo el libro.

Portada_Los_Jardines_Luna malaz.jpgSin embargo, y aunque sé que muchos no compartirán mi punto de vista, creo que planteamiento, tan confuso a priori, es un acierto, es un reflejo exacto de la vida real, (una película que, cuando llegamos, ya había empezado, tal y como decía Mafalda) donde el orden de los hechos o su importancia no son evidentes por si mismos sino que hay que ir decubriéndolos poco a poco, con el riesgo de pasar cosas importantes por alto, o descubrir su relevancia demasiado tarde.

Creo que su planteamiento es una muestra de respeto al lector, y como tal hay que valorarla, pero es que, además, la obra está magníficamente escrita, los personajes están magistralmente delineados y  la trama además de compleja es sólida y atractiva. Lo bastante interesante como para que quieras seguir leyendo aunque sólo sea una página más. En resumen, una obra que a pesar de su dificultad, no es apta para todos, se disfruta. Además tiene una ventaja sobre la vida a la que imita, se puede releer para comprenderla mejor, y merece la pena hacerlo.

Aquí os dejo un enlace a su página 

0 Comments

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s