Reseña Juego de tronos

juego-de-tronos-cancion-de-hielo-y-fuego-george-r-r-martinHoy sí. Tras la disgresión del otro día sobre la importancia de esta saga de novelas, y especialmente de la serie homónima de HBO respecto a la percepción que tiene de los lectores de fantasía el resto del mundo, o sea, la autodenominada gente normal hoy voy a hacer una breve reseña y comentario sobre «Juego de tronos» primera novela de la saga «Canción de hielo y fuego».

No os sorprenderá saber que tengo una opinión muy positiva de esta novela, y de la saga en general, creo sinceramente que George Martin ha contribuido de manera extraordinaria a la renovación de un género, la fantasía épica, que a pesar de su juventud estaba dando muestras evidentes de agotamiento constreñido por el canon que se había establecido merced a la obra de Tolkien, que encajaba en él de aquella manera, y especialmente las obras de la década de los 70 y primeros 80, ya sabéis, el viaje del héroe, el anciano mentor, la profecía, el mal absoluto…  con esos mimbres no se pueden hacer demasiados cestos distintos y la fantasía épica empezaba a repetirse.

Por fortuna para nosotros llegó Martin, muy bien acompañado, y comenzó, precisamente con esta obra, la renovación del género. En «Juego de tronos» no hay mentor, no hay un mal y un bien absoluto, por no haber ni siquiera hay héroe, entendido en el sentido de la literatura fantástica, aunque quizás Jon Nieve y Daenerys encajen hasta cierto punto en el esquema (profundamente incompetentes pero héroes al fin y al cabo) todo dependerá del final de la saga (sin presión ¿eh, George?).

Lo que hace tan original a «Juego de tronos» es que es con certeza la novela del género con menos magia y criaturas fantásticas de la historia, no está nada mal, es sin duda una apuesta arriesgada, plantear un mundo donde no hay magia, donde los dragones están extintos y las criaturas mágicascancion de hielo y fuego juego de tronos guardia de la noche jon nieve snow sam tarly mormont (hijos del bosque, o caminantes blancos) llevan tanto tiempo sin aparecer que no son más que leyendas. El muro de hielo, la extraordinaria obra que marca la frontera norte de los siete reinos es percibido como una defensa contra los salvajes, y la Guardia de la Noche, el escudo que defiende los reinos de los hombres, no es más que el refugio de asesinos y violadores, la forma de evitar la ejecución, nada que ver con el ideal de nobleza y sacrificio que representó originalmente.

Pero hay otro gran acierto de Martin que ha permitido que «Juego de tronos» llegue a gente que no solía leer fantasía, o que era refractaria a la idea, la trama de la novela es profundamente humana y política, habla, sobre todo, del comportamiento las actitudes y las motivaciones del ser humano, y sobre todo, en tanto que se centra en la vida de los poderosos, habla de la ambición, del afán, o la necesidad, de obtener poder y conservarlo, de lo que algunos, pero no todos, están dispuestos a hacer por ese poder, y como son los primeros los que determinan las reglas del juego.

Es decir que estamos, probablemente, ante la novela de fantasía más realista de la historia, y eso no solo ha revitalizado el género, quien lo iba a imaginar, la mayoría de los autores abogaban por añadir más magia a la mezcla o crear criaturas nuevas y estupendas, sino hbo muro de hielo cancion de hielo y fuego juego de tronos.pngque ha derribado los muros de prejuicios (al menos una parte de ellos que eran un montón) que impedían a mucha gente acercarse al género fantástico. Ni que decir tiene que todavía hay mucho por hacer pero George Martin ha abierto el camino, gracias a una novela emocionante, entretenida, apasionante y magníficamente bien escrita, una novela que todo el mundo debería leer.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s