Sobre la importancia de «Juego de tronos»

juego de tronos game of thrones george rr martin.jpg

«Se acerca el invierno» probablemente es el lema más conocido de la historia de la fantasía épica, nunca una historia del genéro había llegado a tanta gente y con tanta fuerza, nunca antes había generado tanto interes, debates, teorías… cierto que la adaptación cinematográfica de Peter Jackson de «El señor de los anillos» fue un gran éxito, (a tal punto que el bueno de Peter consideró oportuno maltratar «El hobbit») pero esas películas apenas llegaron más allá del circulo de lectores de Tolkien y agregados, la mayoría de la gente las percibió como algo propio de frikies.

Sin embargo con la versión de HBO de «Juego de tronos» las cosas han cambiado, puede que sea porque la magia apenas tiene presencia, porque la trama es principalmente política y humana, extremadamente realista y cruel, porque la echan por la tele, o porque incluye más escenas de sexo y desnudos que las pelis del «destape» pero la cuestión es que ha cambiado la forma en que los lectores de fantasía somos percibidos, si Jackson nos hizo ver que no estábamos solos, que no eramos cuatro gatos (y a las empresas también se lo hizo ver) esta serie nos ha legitimado a los ojos de los que no comparten nuestros intereses. Hace algunos años Almudena Grandes escribió un artículo terriblemente despectivo sobre la celebración del «día del orgullo Friki». venía a decir algo así como que la existencia de frikies, y que no se avergonzasen de serlo, era el principio del fin de la civilización, en serio, mencionaba incluso la caída de Roma, pero bueno, creo que ahora quizá lo vería de otra manera, o no, nunca se sabe.

Por supuesto no soy tan ingenuo como para pensar que muchos de esos aficionados a la serie, que ni siquiera saben que la saga se llama «Canción de hielo y fuego» van a acudir en tropel a la librería más cercana y van a devorar los libros de Martin (no muy deprisa, es un consejo, así tendréis que esperar menos) o descubrir al otro Brandon, Sanderson, a Patrick Rothfuss (otro que se lo toma con calma…) o a Steven Erikson. Pero algunos caerán, ya lo han  hecho, y creo que eso nos beneficia a todos los lectores de fantasía. Y a los escritores.

Pensaba en estas cosas mientras preparaba la reseña del libro, que creo que dejaré para el próximo día, en lo mucho que ha cambiado la situación en unos pocos años. Aún recuerdo cuando fui a la principal librería de mi ciudad a comprar, con quince años, «El señor de los anillos» y el dependiente me envió con muy malos modos a la sección de infantil. Obviamente me fui a otra librería, pocas cosas hay que ofendan a un adolescente más que el que le traten de niño, y si es con desprecio ni te cuento.

Pero insisto en que las cosas están cambiando, como escritor de fantasía épica lo percibo, cuando hablo con alguien de mi libro y le explico de que va, unos escuchan con interés y otros con simple cortesía, pero no he recibido la respuesta que oía cuando escribía relatos hace algunos años… «¡Ah!, cuentos», Y no, no escribo cuentos, aunque sea un género dignísimo, no escribo para niños que están aprendiendo a leer o que quieren que les lean algo antes de dormir, hablo sobre un mundo diferente, con unas reglas distintas, pero con unos problemas que se pueden comparar con los nuestros, si ves más allá de la superficie claro, con personas que tienen las mismas motivaciones para actuar, o no hacerlo que nosotros, que se mueven por el deseo, el amor, la ambición, el miedo o el odio. Como demuestra perfectamente Martin y su «Juego de Tronos»

¿Qué os parece? ¿estáis de acuerdo?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s